Los Viñedos Más Extremos y Asombrosos del Mundo

Vistas de un viñedo extremo en condiciones desafiantes

¿Te has preguntado alguna vez hasta dónde puede llegar la pasión por la vid? Desde el desierto abrasador hasta la cumbre de los Andes, el mundo está lleno de viñedos que desafían la lógica y la naturaleza. A continuación, te presento mi “Top 5” (con un extra) de los viñedos más extremos, dónde están, por qué lo son, cómo influyen sus condiciones en la uva y qué vinos resultan de tanta audacia. ¡Prepárate para un viaje inolvidable!

ESCUCHA EL EPISODIO DE PODCAST AQUÍ:


1. El Más Alto: Bodega Colomé (Salta, Argentina)

Por qué es extremo

  • A más de 3.000 metros de altitud, los Valles Calchaquíes se sitúan entre las viñas más altas del planeta.
  • La radiación solar es intensa y la amplitud térmica abrumadora, lo que propicia una maduración pausada y retención de acidez.

Cómo afecta a la uva

  • Pieles más gruesas: mayor concentración de polifenoles (color, taninos) en tintos como el Malbec.
  • Notas florales (violeta, lavanda) y taninos pulidos, gracias a las noches frescas.

Vino recomendado


2. El Más Caluroso: Desierto de Atacama (Chile)

Por qué es extremo

  • El Desierto de Atacama es el más árido del planeta, con lluvias prácticamente inexistentes.
  • La amplitud térmica día-noche y la niebla costera (camanchaca) moderan el calor, beneficiando la viticultura.

Cómo afecta a la uva

  • Radiación UV potentísima, que incrementa color y taninos en los tintos.
  • Maduración rápida pero equilibrada por noches frías, manteniendo una acidez sorprendente.

Vino recomendado


3. El Más Frío: Lerkekåsa Vineyard (Telemark, Noruega)

Por qué es extremo

  • Situado a unos 59° de latitud norte, con inviernos crudos y veranos cortos, pero de larguísimas horas de luz.
  • Híbridos resistentes al frío, como Solaris y Rondo, son la clave para sobrevivir.

Cómo afecta a la uva

  • Maduración lenta con alta acidez natural.
  • Perfil aromático delicado, con toques de frutas verdes (Solaris) o rojas ligeras (Rondo).

Vino recomendado


4. El Más Caro: Domaine de la Romanée-Conti (Borgoña, Francia)

Por qué es extremo

  • “Extremo” en cuanto a su valor económico y su diminuta extensión de 1,8 hectáreas.
  • Botellas que alcanzan precios estratosféricos, consideradas las joyas del Pinot Noir mundial.

Cómo afecta a la uva

  • Clima continental variable, con suelos calcáreos y arcillosos.
  • El Pinot Noir se expresa con complejidad, fineza y potencial de envejecimiento inolvidable.

Vino recomendado


5. El Más Remoto: El Grifo (Lanzarote, Islas Canarias)

Por qué es extremo

  • Viñedos en suelo volcánico, con cráteres y ceniza (“picón”).
  • Vientos alisios constantes y una escasez de agua severa, suplida por la noche gracias al rocío.

Cómo afecta a la uva

  • Cada cepa se protege en un hoyo con muros de piedra (zocos).
  • Malvasía Volcánica y Listán Blanco adquieren matices minerales y un frescor sorprendente.

Vino recomendado


(Extra) El Más Grande: Casella Family Brands (Riverina, Australia)

Por qué es extremo

  • Su magnitud: producen millones de cajas anuales y controlan miles de hectáreas.
  • Clima cálido y seco en Riverina, con riego intensivo desde el río Murrumbidgee.

Cómo afecta a la uva

  • Altos rendimientos, vinos de perfil accesible y frutal.
  • Procesos mecanizados y tecnología en bodega para asegurar consistencia a gran escala.

Vino recomendado

  • Yellow Tail Shiraz: Un superventas global, de fruta amable, taninos suaves y un precio asequible.

La vid es única

Estos viñedos representan auténticas historias de supervivencia y creatividad en el mundo del vino. Las uvas llevan su entorno al interior de la copa, desde la altura andina hasta la ceniza volcánica o los rigores nórdicos. La pasión humana por el vino no entiende de obstáculos: si hay un terruño, hay una posibilidad.


FAQS

1. ¿Por qué se considera Atacama el desierto más árido del mundo?
Porque registra una precipitación casi nula, en torno a 1-2 mm anuales. Además, la evaporación supera con creces cualquier ligero aporte hídrico.

2. ¿Qué hace que un vino de altura, como el de Salta, sea tan especial?
La altitud extrema incrementa la radiación UV y amplifica la amplitud térmica. Esto produce uvas con piel más gruesa, concentradas en color y taninos, además de una acidez brillante.

3. ¿Por qué el viñedo de Romanée-Conti es tan caro?
Por su minúscula extensión, la altísima demanda y la reputación histórica de sus Pinot Noir. Cada botella es un objeto de culto.

4. ¿Cómo puede haber viticultura en Noruega?
Se utilizan variedades híbridas y técnicas de protección contra las heladas. Los veranos con muchas horas de luz ayudan a la planta a madurar a pesar del frío.

5. ¿Es el terreno volcánico de Lanzarote apto para el cultivo de la vid?
Sorprendentemente, sí. El picón retiene la humedad del rocío y protege las raíces del calor. Las cepas crecen en hoyos resguardados del viento, logrando vinos con rasgos minerales y salinos.

TE REGALO UN CURSO DE VINOS EN VIDEO TOTALMENTE GRATIS, ENTRA EN EL ENLACE Y ACCEDE A LA COMUNIDAD MAS CHULA DEL MUNDO DEL VINO

QUIERO MI CURSO EN VIDEO GRATIS